Como un usuario de Internet habitual, es muy probable que hayas escuchado el término «Web App» en algún momento, incluso sin darte cuenta las has empleado.
Si no sabes a qué se refiere con este término, cómo funcionan, cuáles son sus ventajas, desventajas y cómo hacer una de manera fácil, vamos a responder todo acerca de las Webs Apps.
Definición de Web app
Son aplicaciones que se ejecutan a través de un navegador de internet, por lo que no tienes que descargarlas o instalarlas para poder utilizarlas, basta con escribir la URL y acceder al portal para utilizarla.
Este tipo de herramientas online, suelen emplear lenguaje HTML, CSS y JavaScript para funcionar, aunque un portal de internet convencional también utiliza ese tipo de código.
La gran diferencia es que las aplicaciones web con las tradicionales, es que ofrecen el poder de realizar tareas específicas en línea, como usar procesadores de texto, edición de imágenes, crear presentaciones, checar correos electrónicos o poder realizar operaciones matemáticas, por mencionar.
Cualquier programa que se ejecute en un navegador (Chrome, Edge, Safari, Firefox, etc) o a través de internet es considerado una Web App.
¿Cómo funcionan las aplicaciones móviles?
Las Webs Apps emplean un servidor remoto para procesar la información enviada por el usuario a través del navegador web y devuelve los resultados.
El usuario no necesita preocuparse por la complejidad de la programación, ya que la mayoría de los software están diseñados para ser fáciles de usar y son muy intuitivos.
Además, este tipo de herramientas pueden aprovechar las características de los dispositivos móviles, como la geolocalización y la cámara, para proporcionar una experiencia de usuario aún más personalizada.
Tipos de aplicaciones web
Cada día utilizamos Webs Apps en nuestro día a día, de las más empleadas destacan:
- Ofimática: Suite de Google, (Docs, Hojas de cálculo), Microsoft Office 365 online (Word, Excel, Point).
- Correo electrónico: Gmail, Outlook, Hotmail, Yahoo.
- Edición y creación de imágenes: Photopea, Dall-E.
- Servicio en streaming: Netflix, Disney Plus, Hbo Max, Amazon Prime Video.
- Tienda online: Amazon, Mercado Libre, eBay.
- Juegos en la nube: Xbox Cloud Gaming, GeForce Now.
- Mensajería Instantánea: WhatsApp Web, Messenger (Facebook).
- Cursos en línea: Udemy, Crehana, Coursera, Hotmart.
- Otros: Google Maps, traductor, Meet, Zoom, facturas (SAT).
Diferencia entre web app y app nativa
La gran diferencia que tienen las apps Webs con las aplicaciones tradicionales, es que no necesitas de instalarlas para poder ejecutarlas, con el simple hecho de abrir una portal de internet y logearte (en muchos casos), ya podrás utilizarlas.
Característica | Web App | App nativa |
Se instalan | No | Sí |
Conexión a internet | Sí | No necesariamente |
Se ejecuta en cualquier dispositivo | Sí | No |
Accesibilidad | Si | No |
Almacenamiento | En la red | En el dispositivo |
Ventajas
Hay varias ventajas clave de las aplicaciones web en comparación con las aplicaciones tradicionales:
Accesibilidad:
Se pueden acceder desde cualquier dispositivo que tenga un navegador web y una conexión a Internet.
Esto significa que no necesitas preocuparte si empleas el Sistema Operativo de Windows, Mac, Android o iOS, es una aplicación universal. No necesitas descargar e instalar la aplicación en cada dispositivo que la emplee.
Además, al tener una cuenta de usuario en dicha aplicación, todos los cambios que realices, se quedan almacenados, por lo que si iniciaste un texto en tu teléfono, puedes continuar en tu computadora.
Ahorro de espacio:
Al ejecutarse a través de internet, las aplicaciones web no ocupan el almacenamiento de tu dispositivo, lo que es especialmente útil si te queda poco espacio.
Actualizaciones fáciles:
Las actualizaciones de las Webs Apps se ejecutan en el servidor remoto, lo que significa que el usuario no tiene que preocuparse por descargar e instalar actualizaciones en su dispositivo.
Los desarrolladores de este tipo de herramientas, constantemente están agregando nuevas funcionalidades y parches de seguridad.
Ahorro costos:
Son a menudo más económicas que las apps nativas, incluso gratuitas, como en el caso de Microsoft 365, que necesitas una suscripción para utilizar la versión de ordenador (instalable).
En cambio, sin costo alguno puedes usar su versión en línea, como en el caso de Google Docs o Photopea, por mencionar.
Esto no quiere decir que todas las aplicaciones web son de uso gratuito, pero por el tipo de desarrollo, suelen ser económicas y pueden ser accesibles desde múltiples dispositivos.
No necesitas dispositivos poderosos
Como las webs apps se ejecutan a través de internet, no necesitas de una super computadora o un smartphone de gama alta para ejecutar programas complejos, o una tarjeta gráfica de última generación para ejecutar los juegos (como en el caso de Xbox).
Desventajas
Necesitas Internet
Una de las principales desventajas de usar aplicaciones web es que dependen del internet, por lo que si estás en una zona que no te llega el WiFi o no tienes datos, no podrás utilizarlas.
Para que funcione, necesita comunicación entre tu dispositivo o computadora con el servidor.
Rendimiento
Si la app web no tiene un servidor potente o le llegan muchas peticiones al mismo tiempo, la página puede bajar su rendimiento, se vuelve lenta, incluso puede estar inactiva.
Ataques DDoS
Además, si por alguna razón, personas mal intencionadas realizan ataques de Negación de Servicio, pueden inhabilitar el servidor web por un largo periodo de tiempo, por lo que estará inhabilitada la página que resguarda la aplicación.
Pueden ser no muy seguras
No tienen un control de calidad como en el caso de las aplicaciones nativas, ya que en su tienda de aplicaciones móviles como la App Store o Google Play Store, por mencionar, descartan las que pueden afectar a los usuarios.
En cambio, puedes emplear algún motor de búsqueda como Google o Bing para encontrar una aplicación online, pero como no está regulado, puedes caer en sitio corrupto.
Cómo crear una app web

El desarrollo de Webs Apps puede ser un proceso complejo que requiere experiencia en lenguajes de programación como HTML, CSS y JavaScript, sin embargo, hay muchas herramientas y esquema de trabajo disponibles que pueden facilitar el proceso de desarrollo.
Si tienes conocimiento en programación, debes considerar la compatibilidad con los múltiples navegadores y dispositivos existentes, así como la seguridad de los datos del usuario.
Es importante que estés actualizado con las últimas tecnologías y mejores prácticas para garantizar que sus aplicaciones sean seguras y eficaces.
En el caso de que no tengas conocimiento de lenguaje de programación, puedes emplear otras herramientas que te facilitarán la tarea.
Plugin de WordPress
Una de las formas más rápidas y sencillas para crear Apps Webs sencillas es utilizando WordPress, el Sistema de Gestión de Contenidos (GSM) más utilizado en internet.
Haz uso plugins para que tu portal haga lo que tú quieras, puedes crear una tienda en línea, usar calculadora, hacer encuestas o quizzes, leer cartas de tarot. Hay un sinfín de complementos en su repositorio, si buscas encontrarás la solución adecuada para ti.
Si quieres ir un paso adelante, puedes buscar un complemento para hacer que tu página web se convierta en una aplicación, busca progressive web o PWA.
ChatGPT
Tu gran aliado para hacer una aplicación web, si no tienes conocimientos de programación, es sin duda ChatGPT.
Si no conoces de que te estoy hablando, esta es una herramienta de inteligencia artificial, que le puedes escribir cualquier duda que tengas y te responderá en segundos.
Para crear una Web app empleado esta herramienta, tienes que ir a la página principal de ChatGPT, después registrarte con tu correo electrónico.
Estando en la interfaz, debes darle las instrucciones de lo que quieres que tu aplicación haga, el tipo de lenguaje que debe programar (HTML, CSS, JavaScript). Mientras más específico seas, la inteligencia artificial te dará todo lo necesario para crearlo.
Si no sabes cómo ejecutarlo, pregúntale a ChatGPT y seguro te responderá.
Conclusión
Una web app es una aplicación que se ejecuta a través de internet, tiene múltiples ventajas en comparación con las aplicaciones tradicionales, ya que son accesibles desde cualquier dispositivo con un navegador web y una conexión a Internet, lo que las hace convenientes y fáciles de usar.
Aunque su desarrollo puede ser un proceso complejo, hay muchas herramientas que pueden facilitar el proceso de creación. Si quieres ser un experto en el desarrollo de este tipo de soluciones, en la red puedes encontrar cursos gratuitos y de paga.