Día de la contraseña segura. Evita regalar tus datos

Contraseña segura

Los seres humanos somos el eslabón más débil de la cadena de seguridad, pero una buena contraseña puede convertirnos en víctimas de los delincuentes

En el día mundial de la contraseña segura sale a relucir el estabón más débil de la cadena de seguridad, cuando se trata de mantener a salvo los datos. El ser humano.

No es de extrañar que nosotros mismos seamos ese débil eslabón, porque los seres humanos somos predecibles, y un algoritmo bien entrenado puede identificar con facilidad la combinación de teclas que más solemos usar cuando se trata de claves para ingresar en cuentas de correos, bancarias o en redes sociales.

Más allá de costumbres como usar «123456» o «qwerty» como contraseña, con la que pretendemos dejar fuera a los intrusos, existen algunos hábitos que nos convierten en presas fáciles para los hackers, y compañías encargadas de la ciberseguridad como Fortinet y ESET dan alerta sobre ellos, para que los vayamos dejando de lado.

Deja de reutilizar contraseñas

De nada sirve que tengas una contraseña perfectamente diseñada, de más de 10 caracteres, entre mayúsculas, minúsculas, signos y números, si la vas a emplear en todos lados.

Ten en cuenta que con una sola vez que un ciberdelincuente atine a la clave que usas para ingresar en cualquiera de los sitios en los que lo haces, con eso basta para que con diversos intentos encuentre el modo de entrar en toda tu vida digital.

También debes advertir que cuando abres una cuenta nueva con tu correo y se te pide una contraseña, no es la de tu correo, sino una clave con la que ingresarás en la cuenta nueva, ya sea la de una app o la de una página de internet.

De acuerdo con una encuesta realizada por Google en 2019 y titulada Online Security Survey el 52% de los usuarios encuestados reveló reutilizar su contraseña en varios sitios y el 13% se sinceró indicando que usa la misma contraseña en todas sus cuentas.

Son números que entusiasman a los hackers y muestran lo vulnerables que somos al ser tan descuidados con nuestra información.

Olvida las palabras comunes

Si quieres hacer una contraseña eficiente, evita el uso de palabras comunes, como Pasword o Contraseña, el nombre del sitio al que vas a ingresar.

No importa si cambias caracteres por números o signos, siempre es posible que un buen programa entrenado para buscar con todas las combinaciones de cambios posibles dé con la contraseña que pensaste era invulnerable porque realizaste esos mínimos cambios.

Tampoco creas que por cambiar con frecuencia una contraseña añadiendo números o signos a una frase común ya estarás libre del peligro que supone la intromisión de un hacker.

Por nada del mundo guardes tus contraseñas como texto plano

Aunque tengas una contraseña para cada cuenta, de nada sirve que así seas si las guardas todas en un bloc de notas o como post-it en el celular.

No importa que creas que sólo tú puedes acceder a la lista de contraseñas que te has formado, siempre hay forma de robar lo que dejas en cualquier dispositivo y si un trozo de papel no es confiable porque cualquier mirón puede ver las llaves que usas para ingresar en una cuenta, este tipo de notas funciona de igual manera.

Los expertos sugieren que uses un Password Manager, que es un sitio en el que puedes guardar todas tus contraseñas con la seguridad de que sólo deberás recordar una, la cual funcionará como llave maestra.

Si tienes acceso a doble factor de autenticación ¡Úsalo!

Muchas cuentas tanto bancarias como de correo electrónico cuentan con un multifactor de autenticación, el cual puede ser biométrico o bien manejarse con un PIN.

Este factor no se limita a avisarte mediante mensaje que alguien ha intentado ingresar en alguna de tus cuentas en algún momento, impide el paso de personas ajenas a las credenciales que has dado para entrar en tus cuentas.

Vivimos multiconectados, entre las apps, redes sociales y cuentas que debemos manejar para la vida personal y del trabajo, es muy normal que nos agobiemos con el manejo de múltiples contraseñas.

Sin embargo; lo mejor es aprender a usar a nuestro favor lo mejor de la tecnología y no sólo andar descuidados por el mundo dejando nuestros datos a merced de los ciberdelincuentes.

Deja tu comentario