Cómo prevenir el phishing y evitar ser víctima de ataques

ataque de phishing

Evita ser víctima del phishing, aprende a identificar correos electrónicos fraudulentos y protege tus datos con consejos prácticos para prevenir ataques.

El phishing sigue siendo una de las amenazas más comunes en internet y están diseñados para robar información personal como contraseñas o datos bancarios, por lo que pueden tener consecuencias devastadoras. 

¿Qué es el phishing y por qué es peligroso?

El phishing es una técnica de estafa en línea donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas, bancos o servicios confiables para engañar y robar información personal, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjeta. En si se puede considerar como un ciberataque.

Utilizan técnicas de ingeniería social para manipular a las víctimas, haciéndoles creer que los mensajes provienen de fuentes legítimas.

Los atacantes envían mensajes fraudulentos (correos electrónicos, SMS o llamadas) que simulan ser de fuentes confiables, como bancos, empresas reconocidas o servicios gubernamentales. Su objetivo es inducir a las víctimas a:

  • Hacer clic en enlaces maliciosos dentro del navegador, que dirigen a sitios web falsos.
  • Descargar archivos adjuntos con malware.
  • Revelar datos personales, como contraseñas o números de tarjeta de crédito.

Tipos de ataques de phishing

AtaqueDescripción
Phishing por correo electrónicoMensajes que imitan a empresas legítimas, a menudo con un tono urgente.
SmishingPhishing a través de mensajes de texto (SMS).
Phishing por páginas webSitios web falsos que imitan a los reales para robar datos.
VishingLlamadas telefónicas fraudulentas que solicitan información personal.
Spear phishingAtaques personalizados dirigidos a individuos o empresas específicas, usando información detallada para parecer más creíbles.

En nuestros tiempos, los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial (IA) para crear mensajes más personalizados y convincentes, lo que hace que los ataques sean más difíciles de detectar.

Impacto de ser víctima de un ataque de phishing

Ser víctima de phishing puede resultar en:

  • Pérdida financiera: Robo de fondos bancarios o cargos fraudulentos.
  • Robo de identidad: Uso indebido de datos personales.
  • Infección por malware: Compromiso de dispositivos y sistemas.
  • Daño reputacional: Especialmente para empresas.
  • Costos de recuperación: Tiempo y dinero para restaurar la seguridad.

Cómo identificar un correo electrónico de phishing

Reconocer un correo electrónico sospechoso es clave para evitar caer en la trampa. Aquí tienes las señales más comunes:

Señales de un mensaje fraudulento

  • Urgencia inusual: Mensajes que presionan para actuar rápido, como «tu cuenta será bloqueada».
  • Errores ortográficos o gramaticales: Las empresas legítimas cuidan su comunicación.
  • Enlaces sospechosos: URLs que no coinciden con el sitio oficial.
  • Archivos adjuntos inesperados: Especialmente con extensiones como .exe o .zip.

Verifica el remitente

Pasa el cursor sobre el nombre del remitente (sin hacer clic) para ver la dirección real. Por ejemplo:

TipoEjemplo
Legítimo[email protected]
Fraudulento[email protected]

Si la dirección parece extraña, bloquea al remitente y elimina el correo.

Analiza el contenido del mensaje

  • Solicitudes de datos personales: Las empresas legítimas no piden contraseñas ni datos bancarios por correo.
  • URLs sospechosas: Verifica que los enlaces dirijan al sitio oficial (por ejemplo, https://www.bancooficial.com).
  • Archivos adjuntos: Evita descargar archivos no solicitados, ya que pueden contener malware.

Cómo evitar el phishing

Protegerte contra el phishing requiere una combinación de herramientas tecnológicas y buenos hábitos. Aquí tienes las mejores prácticas:

Correo sospechoso

  • No hagas clic en enlaces ni descargues archivos.
  • Verifica el remitente, elimina el correo y, si es necesario, contacta directamente a la empresa a través de su sitio web oficial.

Revisar si un enlace es seguro

  • Pasa el cursor sobre el enlace (sin hacer clic) para ver la URL real. Examina cada letra, ya que los atacantes pueden usar dominios similares (por ejemplo, ejmplo.com, ejejemplo.com, ejepmlo.com).
  • Nota: Aunque HTTPS indica una conexión segura, no garantiza la legitimidad del sitio, ya que muchos sitios maliciosos lo utilizan.

Implementa autenticación de dos factores (2FA)

La 2FA añade una capa extra de seguridad al requerir una segunda verificación (como un código enviado a tu móvil) además de la contraseña. Esto dificulta que los atacantes accedan a tus cuentas, incluso si obtienen tu contraseña.

Mantén un software antivirus actualizado

Un buen antivirus o antimalware puede:

  • Detectar enlaces y archivos maliciosos.
  • Escanear correos electrónicos en busca de amenazas.
  • Proteger tu sistema operativo de infecciones.

Recomendaciones: Usa soluciones confiables como Bitdefender, Norton o Malwarebytes.

Protégete en redes sociales

Los atacantes usan plataformas como WhatsApp, Instagram o X para enviar enlaces sospechosos. Para evitar ser víctima:

  • No hagas clic en mensajes de contactos desconocidos o con comportamiento inusual.
  • Revisa la configuración de privacidad para limitar quién puede ver tu información.
  • Reporta y bloquea contenido sospechoso.

Edúcate sobre ciberseguridad

La concienciación es tu mejor defensa. Mantente informado sobre las tácticas de phishing más recientes:

  • Participa en talleres o cursos de ciberseguridad.
  • Lee guías confiables, como las de INCIBE o CISA.
  • Sigue noticias sobre amenazas digitales.

Usa contraseñas seguras y únicas

  • Crea contraseñas con al menos 12 caracteres, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Evita información personal (como nombres o fechas de nacimiento).
  • No reutilices contraseñas en diferentes cuentas.
  • Cambia tus contraseñas regularmente.

Herramienta recomendada: Usa un administrador de contraseñas como LastPass o Bitwarden para gestionarlas de forma segura.

Herramientas gratuitas para verificar enlaces

Prueba servicios como VirusTotal para verificar enlaces o archivos.

Es mejor estar atento

Prevenir el phishing requiere vigilancia, educación y el uso de herramientas adecuadas.

Al adoptar prácticas como contraseñas seguras, autenticación de dos factores y un antivirus actualizado, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima. Mantente informado y comparte este conocimiento para crear una comunidad digital más segura.

Comparte este artículo en redes sociales para ayudar a otros a protegerse del phishing o suscríbete a nuestro boletín para más consejos de ciberseguridad.