Udemy apostó por el uso de IA (Inteligencia Artificial) para mejorar los contenidos de miles de cursos que se encuentran en la plataforma, se trata de la implementación de un Chatbot que permite a los estudiantes practicar o entender mejor los contenidos de cada lección mediante la función Roleplay.
Sobre el tema nos habló el Principal Sales Engineer de Udemy, Joao Carlos da Silva, quien nos indicó que la idea de integrar Roleplay para mejorar las habilidades blandas de los estudiantes, tales como la capacidad de comunicar ideas de manera eficaz en nuevos idiomas o de liderazgo se centra en la oferta de disponibilidad que da vida a Udemy, es decir de poder aprender 24/7/365.
«La idea es que el colaborador tenga un espacio que esté disponible todo el tiempo, que en todo momento sea posible hacer preguntas, practicar o jugar teniendo el apoyo de un asistente virtual. Es poder tener todo tipo de conversaciones difíciles con el apoyo necesario en todo momento», indicó.
En una breve presentación sobre cómo es que funciona el Roleplay con IA de Udemy, el experto nos dejó ver que éste incluye la creación de un ávatar con el que es posible practicar simulando entornos de la vida real como conversaciones difíciles cuando se están adquiriendo habilidades de liderazgo o al que se le pueden plantear preguntas sobre los temas vistos en los cursos que integran esta función, por lo que los estudiantes tendrán a la mano un asistente en un entorno seguro y acotado a los temas de cada curso.
Cabe resaltar que es imposible desviarse en la conversación, porque las funciones de Roleplay no permiten hacer preguntas o tener interacciones que se salgan de los temas planteados en cada curso o lección, aunque esas limitantes no son obstáculo para que la IA pueda plantear respuestas complejas a las preguntas de los estudiantes.
Para la implementación de esta función, Udemy trabajó de la mano con ElevenLabs, de modo que ,los instructores interesados en incorporar el uso de chatbots para Roleplay puedan hacerlo de manera rápida e intuitiva, la programación de un chatbot con el que sea posible conversar simulando alguna reunión o junta o al que se le puedan plantear preguntas sobre algún tema de un curso es bastante rápida.
Aunque, no hay que dejar de lado que entre más información se proporcione al chatbot al momento de crearlo, mejor será la experiencia para los estudiantes que se interesan en su formación en el desarrollo de habilidades blandas o bien que busquen profundizar con alguno de los temas que se encuentran presentes en alguno de los miles de cursos programados.
El diseño de experiencias aumentan el compromiso de los alumnos con su aprendizaje, por lo que estudiar un curso en línea ya no se limita a ver contenido y tratar de poner en práctica lo visto en la vida real, ahora es posible practicar aquello que hace falta en el momento en que el mismo estudiante lo decide sin necesidad de invertir tantos recursos en ello.
Los instructores que desean incorporar la función de Roleplay en sus cursos pueden elegir entre seis personajes de IA y personalizar sus voces con distintos tonos y acentos, lo que hace de esta herramienta una excelente oportunidad para practicar ciertas habilidades en un entorno seguro.
Uno de los temas que más preocupan cuando se interactúa con una IA es el de la seguridad de los datos de los usuarios, por lo que no dejamos de preguntar por la misma y al respecto Joao Carlos da Silva nos indicó que los usuarios que interactúan con los chatbots no ponen en juego su seguridad, debido a que para realizar las conversaciones con estas herramientas Udemy sigue los estándares de seguridad exigidos por la Unión Europea y el uso del chatbot no exige la activación de cámaras o micrófonos por parte de los usuarios.
Con Roleplay impulsada por IA los estudiantes de Udemy pueden practicar una gran variedad de conversaciones que se desarrollan en los centros de trabajo, de modo que pueden ensayar cómo proponer nuevas ideas de negocio, la negociación de acuerdos, resolución de conflictos, o establecimiento de objetivos entre otras habilidades.
Con la interfaz personalizable, los alumnos de Udemy, pueden recibir observaciones de mejora y detectar áreas de oportunidad de manera inmediata, lo que contribuye a su crecimiento personal y al crecimiento de las empresas en las que laboran.
La presencia de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo es un asunto que causa polémica, cuando el uso de chatbots contribuye a disminuir el esfuerzo que debe realizar el estudiante para aprender algo, pero hay ocasiones en que un asistente de IA es el mejor aliado para quien desea mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje ya sea como instructor o como educando y Udemy decidió apostar por esa mejora.