Teclado en Zapoteco de Motorola: Preservando la Lengua, Empoderando Comunidades

Motorola teclado en Zapoteco

Motorola, en colaboración con comunidades zapotecas, lanza un teclado para la lengua zapoteca, soportando cinco variantes y promoviendo la preservación cultural a través de la tecnología.

Motorola, en colaboración con la Fundación Lenovo y comunidades zapotecas de Oaxaca, lanzó un teclado digital para la lengua zapoteca, conocido como dixhsa o diza.

Este teclado está disponible para dispositivos Android, este proyecto representa un avance significativo en la preservación de una lengua indígena vital y en la promoción de la inclusión digital.

Esta tecnología permite a los hablantes usar su lengua en mensajes, redes sociales y más, fomentando su revitalización.

El teclado fue creado con la participación activa de comunidades zapotecas y el lingüista Ambrocio Gutiérrez Lorenzo, originario de Teotitlán del Valle. A través de talleres comunitarios, se diseñaron cinco variantes:

  • Dixhsa (Teotitlán del Valle)
  • Yubdany diza (San Bartolomé Quialana)
  • Dìzà (San Pablo Güilá)
  • Ditsa (San Miguel del Valle)
  • Diza (Santa Inés Yatzeche)

Compromiso Global de Motorola

Este lanzamiento es parte de la Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas de Motorola, que desde 2021 ha integrado seis lenguas (Nheengatu, Kaingang, Cherokee, Kangri, Maori y Ladino) en sus interfaces y desarrolló teclados para varias de ellas.

Además, Motorola liberó en código abierto más de un millón de palabras traducidas, lo que permite que otras empresas tecnológicas puedan utilizar esta tecnología.

Un Homenaje Artístico

El lanzamiento se acompaña de Za lade ridxi (Nubes entre las voces), un art film dirigido por Cassandra Casasola.

La película incluye un poema de Irma Pineda, poeta zapoteca y representante de pueblos indígenas ante la ONU (Enciclopedia de la Literatura), y música de Mare Advertencia, rapera zapoteca y activista feminista.

El filme está disponible en YouTube Motorola México, el filme celebra la vitalidad del zapoteco en contextos urbanos y artísticos, mostrando su relevancia contemporánea.

Alice Damasceno, Directora de Responsabilidad Social de Lenovo para América Latina, afirmó: “La lengua zapoteca no es solo un medio de comunicación; es historia, identidad y una forma de ver el mundo».

Acceso y Uso

El teclado está disponible gratis en Google Play para dispositivos con Android 13 o superior. Los usuarios pueden activarlo siguiendo estos pasos:

  1. Ajustes > Teclado > Habilitar Motorola Indigenous Keyboard
  2. Tocar el icono del teclado para seleccionarlo
  3. Usar el icono del globo para alternar entre variantes zapotecas

Impacto y Relevancia

Este teclado no solo preserva una lengua en peligro, sino que también empodera a las comunidades zapotecas al facilitar la comunicación digital en su idioma nativo.

Es una herramienta para conectar generaciones, fomentar el orgullo cultural y promover la comprensión intercultural.

Además, se alinea con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 de UNESCO, destacando su relevancia global.

La lengua zapoteca, hablada por unas 460,000 personas según el INEGI 2020, es un pilar de la identidad cultural de Oaxaca, con una historia que se remonta a más de 2,000 años como parte de la familia oto-mangue, una de las más antiguas de Mesoamérica.

Con 62 variantes lingüísticas, es una macrolengua diversa, pero enfrenta riesgos de extinción, ya que UNESCO estima que la mitad de las 6,000 lenguas del mundo podrían desaparecer para 2100.